Campo |
Significado |
Training Time |
El tiempo que le lleva, o está llevado, en segundos al módem
para conectarse o "engancharse" a la línea ADSL. |
Pérdidas
de señal |
Un contador del número de veces que el módem pierde
sincronización con la línea ADSL. Este valor puede ser
distinto de cero y es normal que el módem ocasionalmente pierda
la sincronización. Si este valor se incrementa de forma consecuente
y el módem tiene problemas de conexión podría
estar ocasionado por una de las siguientes razones:
1. El módem no está usando el mismo par de hilos
en los que está la línea ADSL. Todos los conectores
RJ-11tiene 4 hilos. El módem espera ver la señal en
el par del centro.
2. El módem (si es interno) puede estar captando ruido inaceptable
de la fuente de alimentación o de otra fuente del PC. Puede
intentar cambiar el módem a otro slot tan lejos de la fuente
de alimentación como sea posible.
3. La línea ADSL puede no estar activa o puede estar caída
en el Proveedor de Servicios. Necesitará comprobarlo para
validarlo.
|
CRC |
El número de errores CRC recibidos por el módem. |
HEC |
Este es el mismo contador de errores HEC de la pantalla ATM/AAL5. |
FEC |
El número de errores “Forward Error Correction” recibidos
por el módem. Este contador sólo se incrementa cuando
se usa modo Interleaved contra Fast Path en el DSLAM. Estos
son errores que podrían ser corregidos a través de Forward
Error Correction. |
Velocidad de Línea
de Subida |
La velocidad a la cual el módem está conectado en
el sentido de subida (transmisión). |
Atenuación de Línea de Subida |
La Atenuación de subida se refiere a la diferencia medida
entre la potencia transmitida por el módem y la potencia recibida
por el transceptor remoto. |
Margen SNR del canal de subida |
Es la relación Señal/Ruido, expresada como un margen,
para la dirección de subida (transmisión). Nunca debería
verse un margen de ruido negativo con una buena conexión. Si
se ve, necesitará que el módem se reenganche. Esto se
hace usando el botón de Reset o rearrancando el computador. |
Potencia de Salida del canal de subida |
Este valor, mostrado en decibelios, es la potencia de salida calculada
por el módem. El modem comienza inicialmente con la potencia
de salida por defecto a 0 dB. Esto asegura que se aplicará
la mayor cantidad de potencia posible. El proveedor de servicio puede
atenuar este valor enviando mensajes al módem para disminuir
los niveles de potencia transmitida. El nivel de potencia se puede
controlar desde el DSLAM. No hay un número mágico aquí,
pero el mayor es la mejor conexión. Valores entre 4 y 12 son
buenos. Los factores que afectarán a la potencia son la distancia
al DSLAM. |
Velocidad de Línea de bajada |
La velocidad a la que se conecta el módem en el sentido de
bajada (recepción). |
Atenuación de línea de bajada. |
La atenuación de bajada en la señal ADSL se refiere
a la diferencia entre la potencia medida y el total de potencia transmitida
por el transceptor remoto y la potencia recibida por el módem.
La operadora de la red puede ajustar el valor de atenuación
para controlar la potencia de transmisión. |
Margen SNR del canal de bajada |
Es la relación Señal/Ruido, expresada como un margen,
para la dirección de bajada (recepción). Nunca debería
verse un margen de ruido negativo con una buena conexión. Si
se ve, necesitará que el módem se reenganche. Esto se
hace usando el botón de Reset o rearrancando el computador. |
Potencia de salida del canal de bajada |
Este valor, mostrado en decibelios, se la potencia de recepción
calculada por el módem. El módem comienza iniciamente
con una potencia de recepción por defecto de 0 dB. Esto asegura
que se aplicará la mayor cantidad de potencia posible. El proveedor
de servicio puede atenuar este valor enviado mensajes al módem
para disminuir los niveles de recepción de potencia. El nivel
de potencia se puede controlar desde el DSLAM. No hay un número
mágico aquí, pero el mayor es la mejor conexión.
Valores entre 4 y 12 son buenos. Los factores que afectarán
a la potencia son la distancia al DSLAM. |